esta parabola atodos los que han leido van a reflexionar y …
Hola!!!, que la paz de Dios sea con todos y cada uno de ustedes, am he leido todos los comentarios, ruben tienes razón, y sabes que te encuentro la razón, no solo por que pienso = que tu, si no que por ue aparte de todo soy una joven, de 17 años de edad, quien más que yo sabe como hy que ser con los demás, bueno yo soy lider de jovenes de mi iglesia, bueno, estaba buscando esta parabola, creo que darle importancia a el hijo mayor nos da a ver los dos lados, es decir, la otra cara de la moneda, y en cuanto a la belleza, tienes razón, uno puede bestirce con la ropa que quiera, es decir, con lo que se sienta cómodo, pero sin exajeración, claro todo eso, es decir los extremos, son peligrosos, pero = es importante la apariencia fícica, y sobre todo los centimientos, es decir, fijarce tambien, como es la persona por dentro, pero en todo te apoyo Ruben, Dios te bendiga mucho!!!, te amo en el señor, y obvio igual a todos los que viciten esta página web, bueno Ruben sigue así y recuerda, Dios con amor eterno nos ama, les dejo mi correo electronico para los que quieran hablar conmigo, y ayudarme tambien para estudios con mis jovenes, por que no =, yo ayudarlos con las dudas que tengan, recuerden que entre nosotros tenemos que ayudarnos, somos uno en Cristo Jesus. [email protected]
que dificil parabola Aquien ira dirigida ?alos sanos o a los enfermos ,alos justos o a los pecadores a los gentiles o alos israelitas ?¿cual sera la parte central de sta enseñanza
les voy a preguntar sobre otra parabola la de los talentos ¿aque se referira cuando regañan al siervo que no trabajo el talento y le dice que se lo huubiera dado al banquero y el señor hubiera recogido la usura ?, quien sra este banquero y la usura ?
Ruben:
Creo que tienes razón a exhortarnos a evitar la relgiosidad, yo si siento que he caído en el legalismo y es algo muy feo, porque dejas de sentir (no de estar porque es eterna) que vives en la gracia y te cuelgas un montón de leyes y costumbres que no están claramente escritas en la palabra de Dios. Pero el Señor me saco de todo eso, y me falta mucho por aprender, pero para salir de cualquier actitud así debemos ver claramente la vida del Señor Jesus, iba a fiestas, tomaba vino (no era mal visto en ese tiempo ni se emborrachaba) y se juntaba con pecadores (pero sin ceder a portarse como ellos). Ser un ermitaño religioso no es la voluntad de Dios, pero tampoco hay que caer en el otro extremo, el ser liberal. Si voy a fiestas de inconversos es mas que nada por amor a ellos, por testimonio, por supuesto que a un cristiano no le gustan las costumbres de ellos y hasta se siente incomodo, pero debemos estar con las personas que amamos (hay que saber cuando retirarse) pero estas son cosas de sentido común y de criterio personal. Dios los bendiga.
Bueno, solo quisisera comentar que esta parabola tiene muchas enseñanzas que nos ayudan en la vida. es cierto que la idea central es el Padre misericordioso, que a pesar de todo lo que nosotros como hijos podamos hacer (hijo menor y el hijo mayor) el siempre esta dispuesto a perdonarnos y darnos otra oportunidad. los 2 hijos demostraron estar mal, uno por que malgasto todo, y el otro hermano porque en vez de alegrarse que su hermano habia vuelto, se enojo, y el padre a los 2 los consolo, y demostro su amor.
ahora bien, recuerden que a una parabola no se le puede dar interpretacion a todo, sino que solo sacar una enseñanaza global..
pero el
Padre, es Dios.
El hijo menor.. nosostros cuando dejamos a Dios, y volvemos a el cuando las cosas van mal, algo asi como dice Ruben.
El hijo mayor, nosotros cuando estamos cerca del padre, pero no disfrutamos y no nos damos cuenta de todo lo que el padre nos ofrece, porque tenemos la mirada en otras cosas que no es Dios, «Religiosos.»
Para mael: una de mi historia favorita es el hijo prodigo porque refleja la ralida de muchos hermanos que estando con el padres y dedicado asu servicio tambien tienen su mirada asia el mundo, y Jesus quiso darno una muestra de lo que es aparterse del padre y cuales son las consecuencias de nuestros actos, y aserca del hermano mayor podemo ber la duresa de corazon que tienen algunos hermano a la hora de perdonar a un hermano caido, en esta historia Dios busca que entandamos mas que nada que solo al un lugar y es con el padre fuera de el solo no espera la mujerte, asi lo esplica la palabra cuando dise el que habia muerto regreso. Dios quiere la obediencias de cada uno de nosotros la misericordia a sia lo de mas y una vida santa ante su presencias. que Dios nos siga bendiciendo hermanos
yo opino que la parabola del hijo prodigo : el hijo menor gasto su dinero q tenia que ir al pueblo en busca de un bueno camino pero se fue por un mal camino y despues volvio arepentido a su padre y su padre como todos los padres lo perdono y dios tambien lo perdono ahi en esta parabola tenemos que reaccionar sobre todos los jovenes que se van a mal camino como0 a las drogas que eso para ellos es muy rico pero eso te lleva por mal camino este comonetario es par todos los jovenes que cambien sus padres lo ha dado lo mejor para ustedes y ustedes lo despresian ha veses los padres no se compro un polo por dales lo mejor a ustedes amigos(a) dejen las drogas por favor cuando consuman droga acuerdense de sus papas garciasssssssss
Para Julio: julio gracias por tu comentario gracias
Felicidades por este espacio, con esto de la parabola del Hijo pródigo muchos se dieron a la tarea de pensar y estudiar me parece excelente, porque Jesucristo interrogaba para hacer pensar a sus discípulos, y hoy a nosotros, para que al reflexionar y analizar se tomara conciencia de esta realidad en que vivimos y hubiera así un aprendizaje significativo, que nos provee la oportunidad de vislumbrar la eternidad, donde habita Dios.
Jesucristo usaba las parábolas, y entiendo que son enseñanzas terrenales con un propósito espiritual, la mencionada no es la excepción, además de lo que explicaron, nos muestra el «caracter» del Padre que está en el cielo y a donde Jesús nos guía por la fe que tenemos en Él.
El Señor dijo que era suficiente: amar a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos; hagámoslo y allá nos vemos.
si pues todos tienen mucha razon es bueno conoser a jesucristo
les voy a preguntar sobre otra parabola la de los talentos ¿aque se referira cuando regañan al siervo que no trabajo el talento y le dice que se lo huubiera dado al banquero y el señor hubiera recogido la usura ?, quien sra este banquero y la usura ?
Creo que tienes razón a exhortarnos a evitar la relgiosidad, yo si siento que he caído en el legalismo y es algo muy feo, porque dejas de sentir (no de estar porque es eterna) que vives en la gracia y te cuelgas un montón de leyes y costumbres que no están claramente escritas en la palabra de Dios. Pero el Señor me saco de todo eso, y me falta mucho por aprender, pero para salir de cualquier actitud así debemos ver claramente la vida del Señor Jesus, iba a fiestas, tomaba vino (no era mal visto en ese tiempo ni se emborrachaba) y se juntaba con pecadores (pero sin ceder a portarse como ellos). Ser un ermitaño religioso no es la voluntad de Dios, pero tampoco hay que caer en el otro extremo, el ser liberal. Si voy a fiestas de inconversos es mas que nada por amor a ellos, por testimonio, por supuesto que a un cristiano no le gustan las costumbres de ellos y hasta se siente incomodo, pero debemos estar con las personas que amamos (hay que saber cuando retirarse) pero estas son cosas de sentido común y de criterio personal. Dios los bendiga.
ahora bien, recuerden que a una parabola no se le puede dar interpretacion a todo, sino que solo sacar una enseñanaza global..
pero el
Padre, es Dios.
El hijo menor.. nosostros cuando dejamos a Dios, y volvemos a el cuando las cosas van mal, algo asi como dice Ruben.
El hijo mayor, nosotros cuando estamos cerca del padre, pero no disfrutamos y no nos damos cuenta de todo lo que el padre nos ofrece, porque tenemos la mirada en otras cosas que no es Dios, «Religiosos.»
Jesucristo usaba las parábolas, y entiendo que son enseñanzas terrenales con un propósito espiritual, la mencionada no es la excepción, además de lo que explicaron, nos muestra el «caracter» del Padre que está en el cielo y a donde Jesús nos guía por la fe que tenemos en Él.
El Señor dijo que era suficiente: amar a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos; hagámoslo y allá nos vemos.