Jesús compara el reino de Dios con un señor que entrega sus bienes representados en talentos que es una medida de peso que podía ser en oro, plata u otro, a sus siervos.
Nuevamente jesus pone una verdad celestial en un contexto terrenal, el potagonista de la historia es él mismo y sus siervos la iglesia, busca enseñar como se puede lograr la salvación, que debemos hacer en el tiempo que durará su ausencia, hasta que Él venga de nuevo.
Que simbolizan los talentos, que es lo que Jesús nos dejo antes de partir?
La respuesta es sencilla SU PALABRA, hacer que de frutos ese es el trabajo de la iglesia poner a producir su palabra.
Se espera que el que profesa estar en Cristo dé frutos, multiplique esa palabra que ha recibido, No solamente dandola a otros, esos frutos son llamados en otras partes «el fruto del Espíritu» (Gál. 5: 22; Efe. 5: 9), o «frutos de justicia» (Fil. 1: 11; cf, Heb. 12: 11), es decir, frutos de rectitud. Esos frutos son evidentes en el carácter y en la vida.
Cuando faltan esos «buenos frutos» (Sant. 3: 17), se hace necesario cortar las ramas infructíferas o quitar lo entregado al siervo negligente.
Isaías 55:10-12 se nos dice que su palabra, una vez invertida, siempre traerá una devolución. Es su bien más valioso, y lo dejó con nosotros, y Él espera que se invierta. (Mateo 28:16-20), NO HACERLO EQUIVALE A ser in siervo perezoso espiritual.
ALGUNOS RECIBIERON MUCHO Y la ENTREGARON MULTIPLICANDA, OTROS menos y A PESAR DE RECIBIRLA y ponerla a producir, la enterraron haciendo infructífera, excusandose en que es imposible complacer a Dios, quien es duro y cosecha lo que no sembró.
Precisamente es la función de la palabra dar fruto por pequeño que sea.
No olvidemos cual es el tema se esta hablando del reino de Dios y el crecimiento del reino,un talento duplicado, una semilla que crece, un una vid con frutos, se trata de las acciones de la Iglesia (primer sentido) y de nuestras acciones personales (segundo sentido), pero no como un indicador del mérito o de usar bien nuestros talentos que es como erróneamente se suele interpretar, como forma de indicar que debemos hacernos acreedores de la salvación por nuestras obras, lo cual sabemos solo la gracia puede lograr.
Esto me recuerda Mateo 25:31-46: ¿cuándo te vimos hambriento y te sustentamos, o sediento y te dimos de beber? que le responderemos a Dios.
La palabra señores es para aplicarla, esa es la parábola de los talentos.
Que privilegio es para el cristiano verdadero ser empleado como siervo de su Redentor, para multiplicar los talentos recibidos su palabra, fomentando su gloria, y el bien de su pueblo: el amor y la bendición de Dios, esto le constriñe a no vivir más para sí, sino para aquel que murió y resucitó por él.
Saludos.
ruben: tienes razon , pero como tu conoces los propositos de Dios explicaselos a todos por favor.
yo tambien quiero escuchar.
Para Ruben:
bienaventuradoslos pobres de espiritu porque de ellos es el reino de los cielos.
El Eterno te continue bendiciendo.
Para alfredo39:
El foro no es un lugar donde alguien habla y el resto dice amén a todo.
Encontré estas definiciones en internet:
1. foro, también conocido como foro de mensajes, foro de opinión o foro de discusión, es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea.
2. El foro, es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica de comunicación oral, realizada en grupos, con base en un contenido de interés general que origine una «discusión».
De modo que si no estas dispuesto a dialogar al estilo de un foro, no tengo porque incomodarte. Es preferible que busques hablarle a gente que diga amén a todo lo que dices, así te sentirás mejor. Pero eso no es la forma de un foro.
Saludos
Para Nelson:
Ser pobre de espíritu no es ser pobre en conocimiento, no es ser incapaz de razonar, ni es ser incapaz de reflexionar.
La Biblia dice que debemos estar siempre preparados para dar razón de nuestra fe «estar preparados para dar razón» «estar preparados para dar razón»… Y muchos otros pasajes en que se nos exhorta a prepararnos.
Quién solo espera que digan amén a todo lo que dice, no esta preparado para dar razón de su fe, ese es un cristiano tibio, solo es un memorista que repite algo que ha oído o leído pero cuando alguien le pide razones, se incomoda, responde con evasivas o sale diciendo que él ha recibido revelación, o también sale diciendo que el que discrepa es un carnal, etc, etc, etc. esos son los tibios.
Saludos
Para Ernesto León
Que tal Ernesto, en tu comentario sobre la parábola de los talentos, estas confundiendo los frutos, del Espíritu Santo con los dones espirituales.
En la parábola se refiere a los dones, que recibe cuando uno nace de Dios.
El Señor ha dado dones a los suyos.
1. Todo don procede de Dios (Stg.1:17).
.2. El Señor por medio de su Espíritu a dado dones a los suyos (1.Co.12:11).
3. Ningún «siervo» del Señor ha quedado sin recibir algún don (1.Co.12:7).. En el sentido de aplicación todo creyente es un siervo (Rom.6:22).
4. Los creyentes reciben distintos dones y diferente número de ellos, algunos más que otros, según el propósito divino.
Y de esos dones daremos cuenta todos, en el tribunal de Cristo.
Saludos.
Para Ruben: creo que no somos hermanos, sin discusión.
Para Ruben: Puesto que todos pecamos estamos destituidos de la gloria de Dios. solo al nacer de nuevo seremos hechos hijos de Dios.
Para Kardín:
Un hijo de las tinieblas, hasta yo entiendo, no se hace hijo de Dios.
El Señor no vino a buscar a los hijos de las tinieblas.
Nuevamente jesus pone una verdad celestial en un contexto terrenal, el potagonista de la historia es él mismo y sus siervos la iglesia, busca enseñar como se puede lograr la salvación, que debemos hacer en el tiempo que durará su ausencia, hasta que Él venga de nuevo.
Que simbolizan los talentos, que es lo que Jesús nos dejo antes de partir?
La respuesta es sencilla SU PALABRA, hacer que de frutos ese es el trabajo de la iglesia poner a producir su palabra.
Se espera que el que profesa estar en Cristo dé frutos, multiplique esa palabra que ha recibido, No solamente dandola a otros, esos frutos son llamados en otras partes «el fruto del Espíritu» (Gál. 5: 22; Efe. 5: 9), o «frutos de justicia» (Fil. 1: 11; cf, Heb. 12: 11), es decir, frutos de rectitud. Esos frutos son evidentes en el carácter y en la vida.
Cuando faltan esos «buenos frutos» (Sant. 3: 17), se hace necesario cortar las ramas infructíferas o quitar lo entregado al siervo negligente.
Isaías 55:10-12 se nos dice que su palabra, una vez invertida, siempre traerá una devolución. Es su bien más valioso, y lo dejó con nosotros, y Él espera que se invierta. (Mateo 28:16-20), NO HACERLO EQUIVALE A ser in siervo perezoso espiritual.
ALGUNOS RECIBIERON MUCHO Y la ENTREGARON MULTIPLICANDA, OTROS menos y A PESAR DE RECIBIRLA y ponerla a producir, la enterraron haciendo infructífera, excusandose en que es imposible complacer a Dios, quien es duro y cosecha lo que no sembró.
Precisamente es la función de la palabra dar fruto por pequeño que sea.
No olvidemos cual es el tema se esta hablando del reino de Dios y el crecimiento del reino,un talento duplicado, una semilla que crece, un una vid con frutos, se trata de las acciones de la Iglesia (primer sentido) y de nuestras acciones personales (segundo sentido), pero no como un indicador del mérito o de usar bien nuestros talentos que es como erróneamente se suele interpretar, como forma de indicar que debemos hacernos acreedores de la salvación por nuestras obras, lo cual sabemos solo la gracia puede lograr.
Esto me recuerda Mateo 25:31-46: ¿cuándo te vimos hambriento y te sustentamos, o sediento y te dimos de beber? que le responderemos a Dios.
La palabra señores es para aplicarla, esa es la parábola de los talentos.
Que privilegio es para el cristiano verdadero ser empleado como siervo de su Redentor, para multiplicar los talentos recibidos su palabra, fomentando su gloria, y el bien de su pueblo: el amor y la bendición de Dios, esto le constriñe a no vivir más para sí, sino para aquel que murió y resucitó por él.
Saludos.
bienaventuradoslos pobres de espiritu porque de ellos es el reino de los cielos.
El Eterno te continue bendiciendo.
El foro no es un lugar donde alguien habla y el resto dice amén a todo.
Encontré estas definiciones en internet:
1. foro, también conocido como foro de mensajes, foro de opinión o foro de discusión, es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea.
2. El foro, es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica de comunicación oral, realizada en grupos, con base en un contenido de interés general que origine una «discusión».
De modo que si no estas dispuesto a dialogar al estilo de un foro, no tengo porque incomodarte. Es preferible que busques hablarle a gente que diga amén a todo lo que dices, así te sentirás mejor. Pero eso no es la forma de un foro.
Saludos
Ser pobre de espíritu no es ser pobre en conocimiento, no es ser incapaz de razonar, ni es ser incapaz de reflexionar.
La Biblia dice que debemos estar siempre preparados para dar razón de nuestra fe «estar preparados para dar razón» «estar preparados para dar razón»… Y muchos otros pasajes en que se nos exhorta a prepararnos.
Quién solo espera que digan amén a todo lo que dice, no esta preparado para dar razón de su fe, ese es un cristiano tibio, solo es un memorista que repite algo que ha oído o leído pero cuando alguien le pide razones, se incomoda, responde con evasivas o sale diciendo que él ha recibido revelación, o también sale diciendo que el que discrepa es un carnal, etc, etc, etc. esos son los tibios.
Saludos
Que tal Ernesto, en tu comentario sobre la parábola de los talentos, estas confundiendo los frutos, del Espíritu Santo con los dones espirituales.
En la parábola se refiere a los dones, que recibe cuando uno nace de Dios.
El Señor ha dado dones a los suyos.
1. Todo don procede de Dios (Stg.1:17).
.2. El Señor por medio de su Espíritu a dado dones a los suyos (1.Co.12:11).
3. Ningún «siervo» del Señor ha quedado sin recibir algún don (1.Co.12:7).. En el sentido de aplicación todo creyente es un siervo (Rom.6:22).
4. Los creyentes reciben distintos dones y diferente número de ellos, algunos más que otros, según el propósito divino.
Y de esos dones daremos cuenta todos, en el tribunal de Cristo.
Saludos.
Un hijo de las tinieblas, hasta yo entiendo, no se hace hijo de Dios.
El Señor no vino a buscar a los hijos de las tinieblas.