Parábola de los talentos

Comentarios - Página 15

430 comentarios

  1. necesito el mensaje de la parabola de talento para mi niña q tiene 8 años para q pueda entenderla por favor urgente
  2. bueno las parabolas no solo sirven para reflexionar sino para darnos cuenta de lo que JEHOVA nuestro creador quiere de nosotros es muy importante que nos acerquemos ael y hacer su voluntad ya que apesar de nuestros errores el es un DIOS
  3. bueno primero quenada una disculpa porque mi primer comentario quedo inconcluso por un herror pero continuando con el comentario de la parabola DIOS quiere quenos acerquemos ael si porque apesar de nuestros errores el es un DIOS de amor alli en la biblia podemos ver claramente que es amor 1 de juan 4 : 8 dice el que no ama no allegado a conocer a DIOS, porque DIOS es amor
  4. AMADOS HERMANOS

    ACA ESTA LA CLAVE

    A cada uno dio conforme a su capacidad y se fue lejos.

    EL TALENTO NO ES ALGO NUESTRO, ASI QUE NOSOTROS TODO LO QUE HEMOS GANADO DESDE QUE CONOCIMOS AL SEÑOR JESUS, NO ES POR SOMOS LOS MEJORES, QUE OTROS HERMANOS. LEAMOS

    1 Corintios 15

    9 Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios.

    10 Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo.

    GRACIA Y PAZ

  5. Para JAIME BARBOZA SALAS:
    Talento = Capacidad para desempeñar o ejercer una actividad.
    La biblia dice: «a cada uno dio conforme a su capacidad…»
    Pregunta: ¿de quién era la capacidad?. Si la capacidad no es propio de cada uno, entonces ¿porqué dice: dio conforme a su capacidad? ¿curioso no te parece?.
    Por otra parte, tu cabeza tampoco es tuyo, pero eso no significa que evites decir que es tu cabeza, tampoco significa que no puedas usarlo.
    En realidad, es tu cabeza, y es tuyo por el Señor te lo dio, por tanto, es tu deber usarlo para algo bueno y productivo.
    Saludos.
  6. AMADO HERMANO RUBEN

    ACA CUANDO HABLAMOS DE CAPACIDAD, HABLA DE LA CAPACIDAD NATURAL, SE COMPONE DE LO QUE SOMOS, COMO SERES CREADOS POR DIOS COMO TAMBIEN NUESTRO APRENDIZAJE.

  7. ANTROPOLOGÍA DEL ADJETIVO CALIFICATIVO: CRISTO.

    Ha Mashiah (המשיח) jristós,( Χριστ) christus,(Χριστoς) Cristo. Estas palabras corresponde a los idiomas hebreo, griego, latín, y español para interpretar el adjetivo: Ungido.

    Ha Mashiah; (El Mesías) es el nombre original apropiado, y correcto para definir el significado a: EL UNGIDO DE YHWH. המשיח, dirime la forma y el fondo antropológico del pueblo de Israel, como su cultura, religión, idioma, mediante la dirección implícita de YHWH como su Elohim eterno.

    Él ordenó para Israel y al mundo, la salvación a través de su único hijo YaHSHuWaH llamado el Mesías. Cuando Pedro dice: Tú eres el “Cristo” realmente no dice la palabra “Cristo” sino que en nuestras Biblias así lo tradujeron, por la influencia helenizante del imperio griego, mediante sus dialectos como el Koiné, que era una lengua dominante, y otros dialectos como el chipriota, Jónico, ático, dórico, etc.

    Lo que realmente dice en este pasaje, y otros similares en los evangelios, es la palabra Mesías, porque los actores principales fueron judíos hablaron el arameo, (que viene a ser igual que el hebreo). En Israel en el tiempo del Mesías nunca le llamaron Cristo, porque esta palabra es propiamente griega, y al decir: cristiano ya se latiniza en una unidad lingüística grecorromano.

    Yahshuwah si aceptaba llamarse Ha Mashiah, nadie con mentalidad judía podría llamarle Cristo, porque su contexto fue judío. Es como explicar::

    ¿“Cómo hicieron los griegos para cambiar el nombre original hebreo: Yehshuwah a Jesús”?

    Tomemos en cuenta que Roma llega a ser imperio por los años 29 a.C. aunque conquistaron a los griegos por medio de las armas, sin embargo no pudieron librarse de la potencia helenizante que desplegó Alejandro Magno desde los 340 a.C. en los territorios conquistados por Grecia.

    Como sabemos el Nuevo Testamento se escribió en el dialecto Koiné, al traducir de este dialecto se pierden muchas esencias culturales, significados importantes para la tradición de los hebreos, como ellos fueron subyugados, perdieron autonomía, y hegemonía, porque Jerusalén fue quemada por el general Tito en el año 71 d.C. un par de años antes de ser emperador, los judíos tenían que huir a todas las naciones de la tierra, abandonando su nación; literalmente Israel desapareció del mapa, aún así ha sido de bendición a las naciones donde fue enviado, cumpliéndose las profecías dadas a Abraham sobre su descendencia, con el tiempo volvió a ser país otra vez en 1948 para que se cumpla lo dicho por YHWH, quien habló a través de sus profetas

    Aparición de las palabras CRISTO y CRISTIANOS.

    Fue por la década del 70 d. C, y después de la caída de Israel por los romanos, los hermanos seguidores del Mesías se dispersaron por todas las direcciones e hicieron fortaleza en Antioquía de Siria, es aquí donde los paganos llaman de forma despectiva a los seguidores del Mesías, llamándoles cristianos, esta palabra es una combinación grecolatina, es entonces en Antioquía donde acuñaron la palabra christianós por primera vez. La ignorancia del pagano se manifiesta en haber tomado como nombre propio un adjetivo, Mesías, que no es un nombre propio, sino un adjetivo calificativo.

    Los griegos estaban acostumbrados en tener muchos cristos a través de la historia, fueron cristos de todo tipo de doctrinas, y tradiciones, cuando miran a los seguidores del Mesías de Israel, para ellos es otro cristo mas con “c” minúscula, aunque cristo para ellos también signifique ungido, ó untado, la diferencia contundente es que Mesías significa: El Ungido de YHWH, y cristo significa cualquier persona untada con aceite, (Khrisma – untado) sea este un iluminado, un ungido, ó cualquier otro con síndrome de libertador.

    La palabra cristo proviene del latín «christus» y éste del griego «jristós», ‘χριστ’ la pronunciación actual se debe al hecho de carecer el latín del sonido «jota» [χ]). ‘χριστoς’. He aquí algunos cristos antes de nuestro Mesías: Attis: El cristo frigio. Buda: El cristo indio y chino. Dionisio: El cristo ateniense. Heracles: El cristo griego. Krishna: El cristo hindú. Mitra: El cristo persa. Zoroastro: El cristo de Babilonia. Osiris: El cristo egipcio.

    La palabra cristo, ó cristianos se introdujo con facilidad entre los “gentiles”, porque los emperadores romanos fueron asiduos perseguidores de los discípulos del verdadero Mesías, especialmente si eran judíos, entonces los hermanos judíos para librarse de esta persecución no mencionaban la palabra Mesías, ó Yehshuwah y preferían huir de las persecuciones a otros países donde podían estar mas tranquilos, así que rápidamente por las persecuciones de los romanos tanto a judíos como a “gentiles” se perdía paulatinamente los otros nombres con las que se conocía a los seguidores del Mesías, y aparecía el nombre grecorromano de cristianos, que fue un poco tolerable para la mentalidad de los perseguidores, pero ni aún así los hermanos “gentiles” se libraron de las brutales persecuciones de los emperadores romanos, quienes para saber con exactitud si eran ó no seguidores de este camino del Mesías, preguntaban individualmente quien era el Kyrios,(Señor) ya que el único kyrios para Roma era el emperador, los hermanos al no decir que César era el kyrios, entonces los perseguían hasta la muerte.

    En la actualidad existe un temor entre los “cristianos” llamarse: Los seguidores del Mesías, ó llamarse mesiánicos, porque hay sectas mesiánicas muy alejadas de la verdad, que dicen ser judíos pero no lo son, por eso prefieren seguir llamándose cristianos, aunque saben que este adjetivo es de origen grecolatino, y que su origen fue tardío al ministerio de la Iglesia primitiva, y que nos llega como un apodo hasta nuestros días, apodo al que nos hemos acostumbrado. En las congregaciones de Oriente, e inclusive en muchas iglesias de Europa no tienen problema de llamarse mesiánicos, y van perdiendo el miedo a seguir llamándose cristianos, ya que es mejor decir: mesiánico que cristiano. .

    Los seguidores de este camino, debemos ser radicales frente a las enseñanzas inerrantes del Mesías, contrastando a lo subjetivo de un sensacionalismo emotivo de doctrinas raras, tanto antiguas como nuevas, haciendo también una revisión, de lo aprendido, como también una relectura intrínseca para despojarnos de estas ropas viejas, que hemos traído como herencia de la fuerza helenística de los imperios en turno, volvernos al didaché para reconciliarnos del divorcio insubstancial entre antiguo y nuevo testamento, dejar de ser sectarios, y trabajar para una sola Iglesia, la única que hay, la del Mesías de Israel, cuánto Él oró, para que seamos perfectos en unidad, la unidad no viene solo por hacer programas bonitos, esta se mantiene en base al amor, el respeto, el de soportarnos los unos a los otros, caminando en la Verdad, y con la Verdad que es: YHSHWH Ha Mashiah nuestro Elohim.

    Muchas gracias por sus reacciones, me hacen mucho bien, porque puedo estar equivocado, mas su intervención me ubica en el lugar correcto. Gracias.

    Escríbame por favor a: Wilson Aguayo [email protected]

Los comentarios están cerrados.