43 comentarios

  1. Para Nathaniel D. Mendoza:

    Este pasaje del Levita y su Concubina, muestra una realidad que hoy en día se considera repugnante.

    Fijate en lo que está escrito:

    «…Saca fuera al hombre que ha entrado en tu casa, para que lo conozcamos! -el dueño de la casa, salió y les dijo: —¡No, hermanos míos! Por favor, no cometáis esta maldad, porque este hombre ha entrado en mi casa. No cometáis esta vileza. He aquí mi hija virgen y la concubina de él. Yo las sacaré; HUMILLADLAS Y HAGAN CON ELLAS COMO MEJOR LES PAREZCA».

    «Pero aquellos hombres no le quisieron escuchar; por lo cual, tomando el hombre a su concubina, la sacó afuera. Ellos la violaron y abusaron de ella toda la noche hasta el amanecer, y la dejaron cuando rayaba el alba.»

    Me parece una actitud de extrema cobardía…

  2. Para Gustavo.

    Su comentario a don Hugo.-

    el tema de los homosexuales en la biblia es claro, no se porque le queres encontrar una vuelta que no existe, había homosexuales como los hay hoy día, había asesinos, hechiceros, brujas, incluso entre los mismos judíos como hoy dia tambien se encuentran estos pecados entre gente que dice adorar a Dios, pero que obviamente Él rechaza porque no se apegan a sus mandamientos.

    Rpta.-

    En levítico 18:21 nos dice: Y no des hijo tuyo para ofrecerlo por fuego a Moloc; no contamines así el nombre de Jehová tu Dios. Yo Jehová.

    En los siguientes textos, pienso que se encuentra la razón por lo cual Dios envió el diluvio a la tierra:

    En el texto 22 dice: No te echarás con varón como con mujer; es abominación.

    23: Ni con ningún animal tendrás ayuntamiento amancillándote con él, ni mujer alguna se pondrá delante de animal para ayuntarse con él; es perversión.

    27: (porque todas estas abominaciones hicieron los hombres de aquella tierra que fueron antes de vosotros, y la tierra fue contaminada);

    28: no sea que la tierra os VOMITE por haberla contaminado, como VOMITÓ a la nación que la habitó antes de vosotros. (Aquí nos habla de una sola nación y por supuesto, la primer nación que existió biblicamente hablando, fue la de los descendientes de Set y Caín, quienes fueron RAÍDOS en los días del diluvio).

    Pero en los días que Moisés habló a Israel, ya estas costumbres de inmoralidad las hacían en la tierra de Egipto, y en la tierra de Canaán (Lev 18:3); naciones que Dios fue quitando de la tierra de delante de los israelitas, por las causas antes mencionadas.

  3. Saludos Ruben.

    Su comentario.-

    “Pero aquellos hombres no le quisieron escuchar; por lo cual, tomando el hombre a su concubina, la sacó afuera. Ellos la violaron y abusaron de ella toda la noche hasta el amanecer, y la dejaron cuando rayaba el alba.”

    Me parece una actitud de extrema cobardía…

    Rpta.-

    Sí, demasiada cobardía, y además falta de amor. Ese hombre levita aun si hubiera estado legalmente casado con la concubina, de todos modos él hubiera asumido la misma actitud por falta de amor hacia ella. Fue él un hipócrita además, al ir a rogarle amorosamente que regresara con él.

    Si ese hombre hubiera tenido cuando menos un poco de amor hacia ella, la hubiera sepultado dignamente en vez de lo que hizo. Y por si fuera poco, todavía provocó una guerra entre hermanos.

  4. Saludos cordiales a los náufragos de este foro cristiano, una pregunta sobre el tema del Levita y su mujer;

    ¿que participación tiene dios en los acontecimientos sucedidos?

  5. Saludos don Hugo.

    En el concubinato, de todos modos ante los ojos de Dios la pareja son marido y mujer.

    He aquí el texto bíblico:

    Entonces el varón levita, MARIDO de la mujer muerta, respondió y dijo…… (Jueces 20:4).

  6. Don Hugo, su obsesión de culpar a Dios en todo acto criminal del ser humano, limita más la capacidad intelectual del hombre para vivir dignamente entre la sociedad; del hombre es la necesidad y responsabilidad de despojarse de actitudes negativas. Quizás estas prácticas ciegan el razonamiento humano que hasta les es más fácil echarle la culpa a Dios.
  7. Existe la creencia de que Dios debe ser una especie de sirviente que siempre este solucionando los malos actos del ser humano. Es un error creer eso. En ese caso ya no sería Dios.

    Dios es el Creador. Puso al hombre como Señor de la tierra. Si el hombre actúa abusando de su autoridad, habrá un tiempo en que tendrá que responder ante el Creador. Pero El Creador no puede convertirse en el sirviente de su creación.

  8. Conversaba una vez con un amigo, y me preguntó ¿Si Dios existe porque hay tantos niños abandonados?. Le respondí que Dios no abandonaba a los niños, sino que los abandonaban sus padres quienes los procrearon. Que Dios no es un sirviente que tendría que estar recogiendo a todo niño que abandone sus padres.
  9. Saludos Soldado.

    Su comentario a don Hugo: Te quejas de la muerte de estos o de aquellos.

    Rpta.-

    Es que don Hugo no ha leído que los inocentes y rectos cuando ya no existen en la tierra, no se pierden ni son destruidos. Pero no es así con los que aran iniquidad y siembran injurias, porque la siegan. Perecen por el aliento de Dios, y por el soplo de su ira son consumidos. (Job 4:7-9).

  10. Para don Hugo Enancio.

    Su comentario.-

    Entonces dígame usted conoce a alguien, que este por su impoluta humanidad, rectitud, ahora en el cielo cristiano?

    Rpta.-

    Yo no necesito ver para creer. Simplemente creo en el regalo de vida eterna que el Señor Jesucristo promete. Solo se trata de creer en Él en vez de cuestionarlo.

    Su comentario.-

    Dudo mucho que eso sea algo mas que un premio de consuelo para los que deben conformarse con una promesa incuestionable para resistir sus trágicas vidas,

    Rpta.-

    Supongamos que el día que tengamos que llegar al final de nuestros días usted y yo, y que no exista nada después de la muerte; yo, creyendo en la promesa del Señor Jesucristo, aun así, no pierdo nada.

    Pero usted, cuando le toque ese día final terrenal y se dé cuenta de la verdad en Cristo, por no haber creído en Él todo lo perderá.

    En cuanto a la promesa celestial, está el caso de Aarón que murió en el monte de Hor, y posteriormente fue reunido a su pueblo (Num 20:24-26). Así mismo el caso de Moisés hermano de él, que murió en el monte de Abarim y posteriormente fue unido a su pueblo (Deut 32:50). Los dos hermanos fueron unidos al pueblo celestial de Dios. Nada que ver al pueblo de familiares fallecidos en la tierra de Egipto; pues las sepulturas de ambos quedaron distantes una de otra, y de las de sus ascendientes.

Los comentarios están cerrados.