Para garcia aponte:
Creo eres una máquina, que solo repite lo programado. Porque no leo nada sobre lo que te he planteado.
¿O eres un virus informático?
Para garcia aponte:
Hay que leer y mucho, pero más importante es entender lo que se lee. Porque si lees y no entiendes, estas como perdido.
Al parecer, mi amigo garcía, no entiendes nada. La biblia es un todo, no es bueno basarse en textos aislados y peor aún si los sacas de contexto.
Tu dijiste: «Que te sometas a tu pastor y pagues tus DIEZMOS y ofrendas sin falta…..»
Te dije: «Si lo que quieres es que otros hermanos hagan lo que tu haces ¿Estas seguro que puedes sustentar esas afirmaciones con base bíblica, de forma razonada, inteligente, con sentido común??????????????»
No has dado respuesta, por lo que entiendo que no entiendes lo que lees, eres como un robot.
¿Donde esta el sustento bíblico de que como cristiano tengo que pagar diezmos y ofrendas? Y ¿En que forma debo someterme a mi pastor? ¿A que se denomina diezmo en la biblia y a que se denomina diezmo en la actualidad?
Si afirmas algo, tienes que estar preparado para sustentarlo.
Si lo entiendes lo que lees no puedo hacer nada por ti. Cada cual siempre sacara sus propias enterpretaciones. Pidele a Dios que te ayude a entender lo que puse porque aunque te lo siga explicando por lo que veo nunca entenderas cual es tu deber como cristiano y con la iglesia si es q vas alguna.
Para garcia aponte:
El problema tuyo mi hermano, es que actúas por miedo y no por fe. No es la fe que gobierna tu conciencia, sino que te has sometido a conceptos legalistas. A esto dice en la biblia en Gálatas 5:4 “De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis,…”}
Los cristianos caminamos por fe en El Señor, si siguiéramos conceptos puramente legalistas como ocurre en tu caso, dejaríamos de ser cristianos.
Sé que no tienes respuestas a mis interrogantes, porque nunca evaluaste el significado de lo que afirmas, solo actúas como autómata, porque leíste textos aislados y sacados de contexto.
Ni siquiera entiendes que es el diezmo y no entiendes que es someterse.
Y si estoy equivocado, pues presenta el sustento de como encaja en el concepto de la fe cristiana, eso que afirmas. Si muestras sabiduría y demuestras el sustento correcto, te ofreceré mis disculpas por mi equivocación…
Para garcia aponte:
Para empezar hablemos solo de lo que es del diezmo bíblico, esta en Deuteronomio 14:
«Indefectiblemente diezmarás todo el producto del grano que rindiere tu campo cada año. Y comerás delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere para poner alli su nombre, el diezmo de tu grano, de tu vino y de tu aceite, y las primicias de tus manadas y de tus ganados… Y si el camino fuere tan largo que no puedas llevarlo, por estar lejos de ti el lugar que Jehová tu Dios hubiere escogido para poner en él su nombre… Entonces lo venderás y guardarás el dinero en tu mano… y darás el dinero por todo lo que deseas, por vacas, por ovejas, por vino, por sidra, o por cualquier cosa que tu deseares, y comerás allí delante de Jehová tu Dios y te alegrarás tú y tu familia…»
1. El diezmo estaba estipulado para los poseedores de la tierra, quienes tenían producción agropecuaria.
2. Se daba en moneda solo en caso que el diezmante viviera lejos del lugar de entrega de estos diezmos.
3. Parte del diezmo debía ser consumido por los mismos diezmantes, por eso dice «te alegrarás tú y tu familia…»
4. Los Levitas, quienes recibían diezmo, no debían tener propiedades ni heredar a sus hijos bien material.
5. Te copio esta explicación: «En tiempos bíblicos, existían tres clases de diezmos: el “primer diezmo”, llamado ‘maaser rishón’ , que era dado al levita, quien a su vez diezmaba al sacerdote (Núm. 18:24, 28). El segundo diezmo, llamado ‘maaser shení’ , era consumido durante una celebración especial (Deut. 14:22-23). Los eruditos asumen que ese segundo diezmo era llevado a Jerusalén durante una de las tres fiestas principales, Pascua, Pentecostés y Tabernáculos, y se comía en los contornos del Templo. El tercer diezmo, el ‘maaser aní’ , era también llamado el diezmo del pobre, y se distribuía a los tres principales grupos de pobres, específicamente los huérfanos, las viudas y los extranjeros, además de los levitas (Deut. 14:28-29).»
6. Copy: «Los Rabinos Judíos (esos que deben saber la Ley Mosaica mejor que nosotros), no cobran diezmos porque ellos saben que únicamente los Levitas pueden cobrar el diezmo. Debido a la destrucción de los archivos genealógicos cuando la destrucción del Templo en el año 70 DC, ellos no pueden localizar a los verdaderos Levitas».
7. No hay registro bíblico de que los pobres estuvieran obligados a diezmar.
8. No hay registro bíblico de que diezmaran los que ejercían oficios como: carpintería, albañilería, transporte, los obreros y otros. En la biblia, claramente se establece que el diezmo es sobre la producción agropecuaria.
9. Los pobres eran también beneficiarios de los diezmos.
10. El diezmo es Ley. Los cristianos no estamos bajo ley.
Ahora, espero respondas mis inquietudes sobre tus afirmaciones.
Muy bien Ruben. Gracias por tu aportacion, te pregunto; muchos pastores dicen «aqui no se obliga a nadie, pero dale a Dios lo que es de Dios y al cesar lo del cesar, Dios te deja el 90 y no te lo pide todo.» Para mi eso es una manera subliminal y disfrazar de que ests estas obligado hacerlo.
19-11-2012 a las 10:53
Para ameryka:
Tu Comenario: nunca se mantiene en viajes,el sale alas calles de esta misma ciudad,a predicar el evangelio,y el dice ke el diezmo a perbertido a los hombres,porke en el arca abierta hasta el justo peca,y el kiere vivir para Cristo,no para el diezmo.ni por el diezmo.
Mi Rpta: Veamos lo que dice nuestro Señor Jesucristo sobre el diezmo en el Nuevo Testamento. El dijo: “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el aneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: La justicia, la misericordia y la fé”.
¡Parece increíble que el Señor Jesús hiciése esta afirmación! Decir que la justicia y especialmente la misericordia y la fe contribuyen lo más importante de la ley, es tan admirable que sólo el divino maestro podría hacerlo. Pero es el Señor el que habla ¡”Calle delante de Él toda la tierra”!
Preguntémonos ahora: ¿Quién es aquel creyente evangélico del mundo entero, que rehusa recibir estas tres preciosidades — La justicia, la misericordia y la fe — sólo por el hecho de haber pertenecido a la ley? ¡No lo hay, ciertamente! A la verdad sin fe no puede haber un creyente. La misericordia es parte también de la creencia evangélica.
Todo eso nosotros lo creemos y lo predicamos porque, a pesar de haber pertenecido a la ley, son parte de la esencia de evangelismo. Así que, no se puede impugnar el diezmo por el hecho de haber pertenecido a la ley.
El diezmo, la fe, la misericordia y la justicia fueron parte de la ley. No obstante no eran creación suya, ni mucho menos su exclusividad. Existían antes de ella y sobreviven a ella como el pueblo de Dios, en la dispensación de la Gracia.
Consideremos ahora la segunda:
El Señor Jesucristo dijo: “Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello”. Esto es: Los diezmos de la menta, del eneldo y del comino. Es evidente que el Señor no estaba contra el diezmo. De su parecer se infiere con toda claridad que Él estaba a favor de la práctica del diezmo, tanto en la vigencia de la ley como en el régimen del evangelio.
Aún así, por increible que parezca, todavía existen antidiezmeros que osan hacer la siguiente objeción: “Jesús se estaba refiriendo a los fariseos hipócritas. No se refería a los discípulos, o sea, a los creyentes de la Nueva Alianza”. Esto es verdad. Y, sin embargo lo que Él recomendó que hicieran, lo aceptan y practican todos los creyentes: La fe, la misericordia y la justicia.
¿Porqué, entonces, rehusar lo que Él recomendó a los propios fariseos diciéndoles que no lo omitiesen? Seamos coherentes. Si Él dijo: “Sin dejar de hacer aquello” no lo vamos a omitir. Cuando Él ordena: “Debéis practicar”, vamos a practicarlo. El Señor es Supremo. Su palabra es orden, es mandamiento.
Existe sin embargo, un argumento capcioso contra este texto sagrado, que no quisiéramos dejar de comentar.
Trátase de lo siguiente: Algunos argumentos de lo que Jesús dijo con relación al diezmo, fue dicho antes de la cruz, y que sólo interesa a la gracia del evangelio aquello que viene después de la cruz. En más de una ocasión he escuchado esa objeción.
Si tal cosa es verdad, entonces todas las enseñanzas de los cuatro evangelios son inútiles para los cristianos. Les interesa a ellos solamente las palabras que profirió Jesús despues de la tumba. Este argumento es, por demás, pobre y no pasa de sofisma. Nada prueba porque le falta lógica y base bíblica.
Hay otro argumento que con frecuencia oímos cuando de este asunto se trata en reuniones públicas en las que se goza de parlamento abierto o bien en conversaciones personales. Es el siguiente: muchos dicen que no aportan el diezmo porque si lo hicieran, tendrían igualmente que guardar el sábado, pues ambas cosas son de la ley.
Por dos motivos esa objeción no procede.
Primero: Porque ya hemos visto que el diezmo no es de la ley, el pensamiento de Jesús, el diezmo de Abraham, el sacerdocio de Melquisedec y los diezmos que la propia ley pagó con la Gracia, son pruebas plenas e irrefutables.
Segundo: Porque el sábado no ofrece paralelo con el diezmo. Y si no, veamos.
El diezmo se presenta en la Biblia ligado a la vida de Abraham, allá en los primeros albores del evangelio. El sábado no tiene liga alguna con él. En su biografía registrada en los capítulos 11 al 25 del libro de Génesis ni siquiera aparece la palabra sábado. ¡Abraham no era sabatista!
El diezmo aparece como práctica en el sacerdocio de Melquisedec. Con la relación a su observancia. Sin duda el sacerdocio de Melquisedec no admitía el sabatismo. Por lo tanto no existe paralelo alguno entre el sábado y el diezmo. Además como ya lo dijimos en el capítulo anterior, el Señor Jesús en materia de religión, es la autoridad suprema.
Pues bien: Ya concemos su pensamiento al respecto del diezmo. Ahora auscultémoslo con relación al sábado. Consideremos un sólo pasaje pues éste presenta de la manera más clara y convincente la opinión de Jesús sobre el asunto.
Así está escrito: “En aquel tiempo iba Jesús por los sembradíos en un dia de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron arrancar espigas para comer. Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito en el día de reposo. Pero Él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; Cómo entró en la casa de Dios, y comió los panes de la proposición, que no les era lícito comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes? ¿O no habéis leído en la ley, cómo en el día de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo, y son sin culpa? Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí, y no sacrificio, no condenaraís a los inocentes porque el Hijo del Hombre es Señor del Día de Reposo”. (Mateo 12:1-18).
Este pasaje no admite comentarios. hasta el hacer la siguiente confrontación: En el régimen de la ley cuando se viola el mandamiento del diezmo, Dios condena el pecado de los transagresores llamándolos ladrones y amenaza castigarlos con maldiciones aterradoras.
Con referencia al sábado, sin embargo, el Señor Jesús declara que los sacerdotes, en el templo, violaban el sábado y quedaban sin culpa. Todo esto aconteció en el tiempo en que la ley implacable estaba en plena vigencia teniéndose en cuenta el hecho de que los transgresores se encontraban en el propio santuario.
En el Nuevo Testamento a la vez que Jesús afirmaba que son inocentes los que violan el sábado, declara a los transgresores del diezmo “Este era necesario hacer, sin dejar hacer aquello”. Esta sobradamente probado: El sábado tanto como el diezmo no se hallan en forma paralela ¡Y aunque lo estuviesen! Aún así en tanto Jesús anula aquél, a éste lo confirma dirimiendo la cuestión y poniendo la última palabra sobre la controversia: ¡No debe dejarse de hacer!
Bendiciones
Para Nathaniel D. Mendoza:
Mi hermano Nat, en todos los foros que has hecho este mismo sustento te he preguntado y nunca has respondido con base bíblica:
1. ¿Dónde esta el registro bíblico de que Abraham haya diezmado de sus bienes? Esta pregunta también conlleva las siguientes interrogantes:
2. ¿A quién entregaba Abraham sus diezmos?
3. ¿Que se hacía con los diezmos de Abraham?.
4. Si la biblia claramente especifica que el diezmo es ley, porque siempre lo refutas y dices que no es ley???. Base bíblica, por favor.
5. Por historia sabemos que los cristianos de los primeros siglos no diezmaban. Esto fue reestablecido por la iglesia católica (creo sería largo estar copiando datos históricos). Entonces ¿Porque crees que no diezmaban los cristianos de los primeros siglos?.
6. ¿Porque en el N.T. no encuentras ningún texto que haga referencia de que el cristiano estuviera obligado a diezmar, sino que solo encontramos que el cristiano debe aporta lo que su corazón disponga???
Para Nathaniel D. Mendoza:
– Tu comentario: Por lo tanto no existe paralelo alguno entre el sábado y el diezmo.
– Rpta: Tienes razón no existe paralelo porque:
1. El Sábado esta establecido desde la Creación, Génesis 2:2-3 «Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo, y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo sabtificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.»
2. El diezmo es establecido en Deuteronomio 14:22-29. No hay registro bíblico de que Dios se haya referido a esta ley, antes de lo que se establece en Deuteronomio.
– Tu comentario: El diezmo se presenta en la Biblia ligado a la vida de Abraham
– Rpta: Por enésima vez te pregunto y espero que ahora respondas ¿Donde esta la base bíblica???
La circuncisión y la poligamia se presenta en la biblia ligado a la vida de Abraham:
. Sobre la circunsión, esta en Génesis 17:10-14. Esto es como pacto entre Dios y Abraham y con toda la descendencia de Abraham ¿Significa que los cristianos debemos circuncidar nuestro prepucio porque esto fue establecido antes de la ley??
. Sobre la poligamia, también esta en Génesis. Abraham tuvo como esposas a Sara y por voluntad de Sara también tuvo como esposa a Agar. Después de la muerte de Sara, Abraham tuvo como esposa a Cetura y tuvo otras mujeres como lo expresa la biblia «Pero a los hijos de sus concubinas…» Génesis 25: 1-6. ¿Significa que ahora también puedo tener otra mujer si mi esposa oficial acepta? ¿Significa que puedo tener varias convivientes?? Digo esto, porque tú sustentas que lo que se practicó antes de la ley, lo debemos practicar ahora por fe.
Sobre el texto de Mateo referido al diezmo, esta en tu conciencia que eso no esta dirigido al mundo cristiano. Además dice «esto ERA necesario hacer…» no dice «estos ES necesario hacer…»
Para Nathaniel D. Mendoza:
Muy bien tu análisis sobre el Sábado, a eso llamo un comentario inteligente. Ahora, usando ese mismo razonamiento responderme sobre mis otras preguntas, una por una, no vaya ser que para el diezmo uses otra lógica, porque entonces entrarías en contradicción y tu palabra ya no tendría valor.
Creo eres una máquina, que solo repite lo programado. Porque no leo nada sobre lo que te he planteado.
¿O eres un virus informático?
Hay que leer y mucho, pero más importante es entender lo que se lee. Porque si lees y no entiendes, estas como perdido.
Al parecer, mi amigo garcía, no entiendes nada. La biblia es un todo, no es bueno basarse en textos aislados y peor aún si los sacas de contexto.
Tu dijiste: «Que te sometas a tu pastor y pagues tus DIEZMOS y ofrendas sin falta…..»
Te dije: «Si lo que quieres es que otros hermanos hagan lo que tu haces ¿Estas seguro que puedes sustentar esas afirmaciones con base bíblica, de forma razonada, inteligente, con sentido común??????????????»
No has dado respuesta, por lo que entiendo que no entiendes lo que lees, eres como un robot.
¿Donde esta el sustento bíblico de que como cristiano tengo que pagar diezmos y ofrendas? Y ¿En que forma debo someterme a mi pastor? ¿A que se denomina diezmo en la biblia y a que se denomina diezmo en la actualidad?
Si afirmas algo, tienes que estar preparado para sustentarlo.
El problema tuyo mi hermano, es que actúas por miedo y no por fe. No es la fe que gobierna tu conciencia, sino que te has sometido a conceptos legalistas. A esto dice en la biblia en Gálatas 5:4 “De Cristo os desligasteis, los que por la ley os justificáis,…”}
Los cristianos caminamos por fe en El Señor, si siguiéramos conceptos puramente legalistas como ocurre en tu caso, dejaríamos de ser cristianos.
Sé que no tienes respuestas a mis interrogantes, porque nunca evaluaste el significado de lo que afirmas, solo actúas como autómata, porque leíste textos aislados y sacados de contexto.
Ni siquiera entiendes que es el diezmo y no entiendes que es someterse.
Y si estoy equivocado, pues presenta el sustento de como encaja en el concepto de la fe cristiana, eso que afirmas. Si muestras sabiduría y demuestras el sustento correcto, te ofreceré mis disculpas por mi equivocación…
Para empezar hablemos solo de lo que es del diezmo bíblico, esta en Deuteronomio 14:
«Indefectiblemente diezmarás todo el producto del grano que rindiere tu campo cada año. Y comerás delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere para poner alli su nombre, el diezmo de tu grano, de tu vino y de tu aceite, y las primicias de tus manadas y de tus ganados… Y si el camino fuere tan largo que no puedas llevarlo, por estar lejos de ti el lugar que Jehová tu Dios hubiere escogido para poner en él su nombre… Entonces lo venderás y guardarás el dinero en tu mano… y darás el dinero por todo lo que deseas, por vacas, por ovejas, por vino, por sidra, o por cualquier cosa que tu deseares, y comerás allí delante de Jehová tu Dios y te alegrarás tú y tu familia…»
1. El diezmo estaba estipulado para los poseedores de la tierra, quienes tenían producción agropecuaria.
2. Se daba en moneda solo en caso que el diezmante viviera lejos del lugar de entrega de estos diezmos.
3. Parte del diezmo debía ser consumido por los mismos diezmantes, por eso dice «te alegrarás tú y tu familia…»
4. Los Levitas, quienes recibían diezmo, no debían tener propiedades ni heredar a sus hijos bien material.
5. Te copio esta explicación: «En tiempos bíblicos, existían tres clases de diezmos: el “primer diezmo”, llamado ‘maaser rishón’ , que era dado al levita, quien a su vez diezmaba al sacerdote (Núm. 18:24, 28). El segundo diezmo, llamado ‘maaser shení’ , era consumido durante una celebración especial (Deut. 14:22-23). Los eruditos asumen que ese segundo diezmo era llevado a Jerusalén durante una de las tres fiestas principales, Pascua, Pentecostés y Tabernáculos, y se comía en los contornos del Templo. El tercer diezmo, el ‘maaser aní’ , era también llamado el diezmo del pobre, y se distribuía a los tres principales grupos de pobres, específicamente los huérfanos, las viudas y los extranjeros, además de los levitas (Deut. 14:28-29).»
6. Copy: «Los Rabinos Judíos (esos que deben saber la Ley Mosaica mejor que nosotros), no cobran diezmos porque ellos saben que únicamente los Levitas pueden cobrar el diezmo. Debido a la destrucción de los archivos genealógicos cuando la destrucción del Templo en el año 70 DC, ellos no pueden localizar a los verdaderos Levitas».
7. No hay registro bíblico de que los pobres estuvieran obligados a diezmar.
8. No hay registro bíblico de que diezmaran los que ejercían oficios como: carpintería, albañilería, transporte, los obreros y otros. En la biblia, claramente se establece que el diezmo es sobre la producción agropecuaria.
9. Los pobres eran también beneficiarios de los diezmos.
10. El diezmo es Ley. Los cristianos no estamos bajo ley.
Ahora, espero respondas mis inquietudes sobre tus afirmaciones.
Para ameryka:
Tu Comenario: nunca se mantiene en viajes,el sale alas calles de esta misma ciudad,a predicar el evangelio,y el dice ke el diezmo a perbertido a los hombres,porke en el arca abierta hasta el justo peca,y el kiere vivir para Cristo,no para el diezmo.ni por el diezmo.
Mi Rpta: Veamos lo que dice nuestro Señor Jesucristo sobre el diezmo en el Nuevo Testamento. El dijo: “¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta y el aneldo y el comino, y dejáis lo más importante de la ley: La justicia, la misericordia y la fé”.
¡Parece increíble que el Señor Jesús hiciése esta afirmación! Decir que la justicia y especialmente la misericordia y la fe contribuyen lo más importante de la ley, es tan admirable que sólo el divino maestro podría hacerlo. Pero es el Señor el que habla ¡”Calle delante de Él toda la tierra”!
Preguntémonos ahora: ¿Quién es aquel creyente evangélico del mundo entero, que rehusa recibir estas tres preciosidades — La justicia, la misericordia y la fe — sólo por el hecho de haber pertenecido a la ley? ¡No lo hay, ciertamente! A la verdad sin fe no puede haber un creyente. La misericordia es parte también de la creencia evangélica.
Todo eso nosotros lo creemos y lo predicamos porque, a pesar de haber pertenecido a la ley, son parte de la esencia de evangelismo. Así que, no se puede impugnar el diezmo por el hecho de haber pertenecido a la ley.
El diezmo, la fe, la misericordia y la justicia fueron parte de la ley. No obstante no eran creación suya, ni mucho menos su exclusividad. Existían antes de ella y sobreviven a ella como el pueblo de Dios, en la dispensación de la Gracia.
Consideremos ahora la segunda:
El Señor Jesucristo dijo: “Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello”. Esto es: Los diezmos de la menta, del eneldo y del comino. Es evidente que el Señor no estaba contra el diezmo. De su parecer se infiere con toda claridad que Él estaba a favor de la práctica del diezmo, tanto en la vigencia de la ley como en el régimen del evangelio.
Aún así, por increible que parezca, todavía existen antidiezmeros que osan hacer la siguiente objeción: “Jesús se estaba refiriendo a los fariseos hipócritas. No se refería a los discípulos, o sea, a los creyentes de la Nueva Alianza”. Esto es verdad. Y, sin embargo lo que Él recomendó que hicieran, lo aceptan y practican todos los creyentes: La fe, la misericordia y la justicia.
¿Porqué, entonces, rehusar lo que Él recomendó a los propios fariseos diciéndoles que no lo omitiesen? Seamos coherentes. Si Él dijo: “Sin dejar de hacer aquello” no lo vamos a omitir. Cuando Él ordena: “Debéis practicar”, vamos a practicarlo. El Señor es Supremo. Su palabra es orden, es mandamiento.
Existe sin embargo, un argumento capcioso contra este texto sagrado, que no quisiéramos dejar de comentar.
Trátase de lo siguiente: Algunos argumentos de lo que Jesús dijo con relación al diezmo, fue dicho antes de la cruz, y que sólo interesa a la gracia del evangelio aquello que viene después de la cruz. En más de una ocasión he escuchado esa objeción.
Si tal cosa es verdad, entonces todas las enseñanzas de los cuatro evangelios son inútiles para los cristianos. Les interesa a ellos solamente las palabras que profirió Jesús despues de la tumba. Este argumento es, por demás, pobre y no pasa de sofisma. Nada prueba porque le falta lógica y base bíblica.
Hay otro argumento que con frecuencia oímos cuando de este asunto se trata en reuniones públicas en las que se goza de parlamento abierto o bien en conversaciones personales. Es el siguiente: muchos dicen que no aportan el diezmo porque si lo hicieran, tendrían igualmente que guardar el sábado, pues ambas cosas son de la ley.
Por dos motivos esa objeción no procede.
Primero: Porque ya hemos visto que el diezmo no es de la ley, el pensamiento de Jesús, el diezmo de Abraham, el sacerdocio de Melquisedec y los diezmos que la propia ley pagó con la Gracia, son pruebas plenas e irrefutables.
Segundo: Porque el sábado no ofrece paralelo con el diezmo. Y si no, veamos.
El diezmo se presenta en la Biblia ligado a la vida de Abraham, allá en los primeros albores del evangelio. El sábado no tiene liga alguna con él. En su biografía registrada en los capítulos 11 al 25 del libro de Génesis ni siquiera aparece la palabra sábado. ¡Abraham no era sabatista!
El diezmo aparece como práctica en el sacerdocio de Melquisedec. Con la relación a su observancia. Sin duda el sacerdocio de Melquisedec no admitía el sabatismo. Por lo tanto no existe paralelo alguno entre el sábado y el diezmo. Además como ya lo dijimos en el capítulo anterior, el Señor Jesús en materia de religión, es la autoridad suprema.
Pues bien: Ya concemos su pensamiento al respecto del diezmo. Ahora auscultémoslo con relación al sábado. Consideremos un sólo pasaje pues éste presenta de la manera más clara y convincente la opinión de Jesús sobre el asunto.
Así está escrito: “En aquel tiempo iba Jesús por los sembradíos en un dia de reposo; y sus discípulos tuvieron hambre, y comenzaron arrancar espigas para comer. Viéndolo los fariseos, le dijeron: He aquí tus discípulos hacen lo que no es lícito en el día de reposo. Pero Él les dijo: ¿No habéis leído lo que hizo David cuando él y los que con él estaban tuvieron hambre; Cómo entró en la casa de Dios, y comió los panes de la proposición, que no les era lícito comer ni a él ni a los que con él estaban, sino solamente a los sacerdotes? ¿O no habéis leído en la ley, cómo en el día de reposo los sacerdotes en el templo profanan el día de reposo, y son sin culpa? Pues os digo que uno mayor que el templo está aquí, y no sacrificio, no condenaraís a los inocentes porque el Hijo del Hombre es Señor del Día de Reposo”. (Mateo 12:1-18).
Este pasaje no admite comentarios. hasta el hacer la siguiente confrontación: En el régimen de la ley cuando se viola el mandamiento del diezmo, Dios condena el pecado de los transagresores llamándolos ladrones y amenaza castigarlos con maldiciones aterradoras.
Con referencia al sábado, sin embargo, el Señor Jesús declara que los sacerdotes, en el templo, violaban el sábado y quedaban sin culpa. Todo esto aconteció en el tiempo en que la ley implacable estaba en plena vigencia teniéndose en cuenta el hecho de que los transgresores se encontraban en el propio santuario.
En el Nuevo Testamento a la vez que Jesús afirmaba que son inocentes los que violan el sábado, declara a los transgresores del diezmo “Este era necesario hacer, sin dejar hacer aquello”. Esta sobradamente probado: El sábado tanto como el diezmo no se hallan en forma paralela ¡Y aunque lo estuviesen! Aún así en tanto Jesús anula aquél, a éste lo confirma dirimiendo la cuestión y poniendo la última palabra sobre la controversia: ¡No debe dejarse de hacer!
Bendiciones
Mi hermano Nat, en todos los foros que has hecho este mismo sustento te he preguntado y nunca has respondido con base bíblica:
1. ¿Dónde esta el registro bíblico de que Abraham haya diezmado de sus bienes? Esta pregunta también conlleva las siguientes interrogantes:
2. ¿A quién entregaba Abraham sus diezmos?
3. ¿Que se hacía con los diezmos de Abraham?.
4. Si la biblia claramente especifica que el diezmo es ley, porque siempre lo refutas y dices que no es ley???. Base bíblica, por favor.
5. Por historia sabemos que los cristianos de los primeros siglos no diezmaban. Esto fue reestablecido por la iglesia católica (creo sería largo estar copiando datos históricos). Entonces ¿Porque crees que no diezmaban los cristianos de los primeros siglos?.
6. ¿Porque en el N.T. no encuentras ningún texto que haga referencia de que el cristiano estuviera obligado a diezmar, sino que solo encontramos que el cristiano debe aporta lo que su corazón disponga???
– Tu comentario: Por lo tanto no existe paralelo alguno entre el sábado y el diezmo.
– Rpta: Tienes razón no existe paralelo porque:
1. El Sábado esta establecido desde la Creación, Génesis 2:2-3 «Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo, y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo sabtificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.»
2. El diezmo es establecido en Deuteronomio 14:22-29. No hay registro bíblico de que Dios se haya referido a esta ley, antes de lo que se establece en Deuteronomio.
– Tu comentario: El diezmo se presenta en la Biblia ligado a la vida de Abraham
– Rpta: Por enésima vez te pregunto y espero que ahora respondas ¿Donde esta la base bíblica???
La circuncisión y la poligamia se presenta en la biblia ligado a la vida de Abraham:
. Sobre la circunsión, esta en Génesis 17:10-14. Esto es como pacto entre Dios y Abraham y con toda la descendencia de Abraham ¿Significa que los cristianos debemos circuncidar nuestro prepucio porque esto fue establecido antes de la ley??
. Sobre la poligamia, también esta en Génesis. Abraham tuvo como esposas a Sara y por voluntad de Sara también tuvo como esposa a Agar. Después de la muerte de Sara, Abraham tuvo como esposa a Cetura y tuvo otras mujeres como lo expresa la biblia «Pero a los hijos de sus concubinas…» Génesis 25: 1-6. ¿Significa que ahora también puedo tener otra mujer si mi esposa oficial acepta? ¿Significa que puedo tener varias convivientes?? Digo esto, porque tú sustentas que lo que se practicó antes de la ley, lo debemos practicar ahora por fe.
Sobre el texto de Mateo referido al diezmo, esta en tu conciencia que eso no esta dirigido al mundo cristiano. Además dice «esto ERA necesario hacer…» no dice «estos ES necesario hacer…»
Muy bien tu análisis sobre el Sábado, a eso llamo un comentario inteligente. Ahora, usando ese mismo razonamiento responderme sobre mis otras preguntas, una por una, no vaya ser que para el diezmo uses otra lógica, porque entonces entrarías en contradicción y tu palabra ya no tendría valor.
Saludos